A Review Of Inseguridad emocional
Este sitio Net hace uso de cookies que pueden contener información de seguimiento sobre los visitantes.
El autocuidado (self care) es la forma en la que cuidamos nuestra salud mental, emocional y física. Son actividades que hacemos para mantener la mejor versión de nosotros mismos. Practicar el cuidado personal es una forma orientada a la acción en la que podemos mostrarnos el amor propio.
Quererse a uno mismo también pasa por dejar de exigirnos más de lo que realmente somos. Aspirar a mejorar en la vida y como personas es un proyecto noble, pero no debe llevarnos a la ansiedad y a infravalorar cómo somos actualmente.
Por eso, la baja autoestima nos afecta en todos los ámbitos de la vida, y si el problema es muy intenso, puede dar lugar a trastornos mentales severos.
29. Mira hacia arriba. Mira el cielo y recuerda la hermosura del planeta, mira los colores del atardecer y mira la luna maravillosa, cuando lo haces te sientes parte de algo mucho más grande y te invade una sensación preciosa de gratitud por la oportunidad de estar vivo. Gratitud y aceptación, dos herramientas valiosas y vitales para la vida.
La autoestima se basa en el valor que una persona se otorga a sí misma, la cual puede ser modificada a través del tiempo y requiere de un conocimiento adecuado y aceptación personal.
Muchas veces encuentro a muchas personas diciéndose a si more info mismas cosas como: “soy pésima con los números”, o “no juego al volley porque soy malísima”, o “que tonto que no me di cuenta”.
El apoyo de amigos y seres queridos puede jugar un papel fundamental en la superación del rechazo. Poder contar con personas que te brinden su apoyo incondicional, te escuchen y te animen puede ayudarte a sobrellevar los momentos difíciles y a recuperar tu confianza en ti mismo.
Incluso tus familiares pueden hacerte daño y destruir tu confianza en ti mismo, a pesar de sus buenas intenciones, si fuerzan su opinión sobre la tuya. Por ejemplo, decir que “tienes que” hacer las cosas de una manera sin tomar en cuenta tu opinión.
La mayoría de nosotros estamos predispuestos a “idolatrar” a personas que nos rechazaron. Eso va directamente al cajón de “odiarse a uno/a mismo/a”.
Mífee en el espejo y sonríe. Muchos estudios que exploran la teoría de “retroalimentación facial” sugieren que las expresiones del rostro de una persona pueden causar que su cerebro registre o intensifique ciertas emociones.[ten] X Fuente confiable PubMed Central Ir a la fuente
Reconoce que está bien sentirse mal, pero recuerda que esto solo es una etapa transitoria y que eventualmente encontrarás la fuerza para seguir adelante.
“Todos sabemos que la autoestima viene de lo que tú piensas de ti mismo, no de lo que los demás piensen de ti.” Gloria Gaynor
El rechazo es una experiencia desafiante y desalentadora que todos enfrentamos en algún momento de nuestras vidas.